Condicionales

Ademas de la breve introducción de la sentencia if en el cap. 1, Javascript proporciona algunos otros mecanismos para las condiciones las cuales deberiamos revisar.

A veces es posible que se encuentre definiendo una serie de sentencia if...else...if como la siguiente:

if (a == 2) {
    // has algo
}
else if (a == 10) {
    // has otra cosa
}
else if (a == 42) {

}
else {

}

Esta estructura funciona, pero es poco verboso ya que es necesario especificar la prueba de a para cada caso. Aqui hay otra opcion, la sentencia switch;

switch (a) {
    case 2:
        // do something
        break;
    case 10:
        // do another thing
        break;
    case 42:
        // do yet another thing
        break;
    default:
        // fallback to here
}

La palabra break es importante si usted quiere que solo una sentencia en determinado case corra. Si se omite el break de case, y dicho case concuerda o corre, la ejecución continuara hasta el siguiente case independientemente de que case conduerde. Esto es llamado "fall through" y a veces es útil/deseado:

switch (a) {
    case 2:
    case 10:
        // some cool stuff
        break;
    case 42:
        // other stuff
        break;
    default:
        // fallback
}

Aqui si a es 2 o 10, ejecutara la sentencia "some cool stuff".

Otra forma de condicion en Javascript es el "operador condicional" a menudo llamado el "operador ternario". Es como una forma abreviada de una sentencia if... else, tal como:

var a = 42;

var b = (a > 41) ? "hello" : "world";

// similar to:

// if (a > 41) {
//    b = "hello";
// }
// else {
//    b = "world";
// }

Si la prueba de la expresión a > 41 es verdadera, el resultado sera "hello", de otro modo la segunda cláusula sera asignada "world", y cualquiera sea el resultado este es asignado a b.

El operador condicional no tiene que ser usado en una asignación, pero esta es la manera mas común de uso.

results matching ""

    No results matching ""