1.6 Salida/Output

En fragmento del codigo anterior, usamos console.log(). Brevemente, vamos a ver de que se trata esa linea de codigo.

Posiblemente ya se dio cuenta, pero asi es exactamente como imprimimos texto(o salida de informacion para el usuario) en la consola del dasarrollador. Hay dos caracteristicas en esta sentencia que debemos aclarar.

Primero, la parte log(b) se le conoce como llamada a una funcion. Lo que sucede es que le estamos pasando la variable b a la funcion. La cual toma el valor de b y lo imprime en consola.

Luego, la parte console. referencia a un objeto donde la funcion log(...) es localizada. Cubriremos objetos y sus propiedades con mas detalle en el Capitulo 2

Otra manera de crear una salida que usted pueda ver es ejecutar una sentencia alert(...). Por ejemplo:

alert( b );

Si ejecuta eso, se dara cuenta que en lugar de imprimir la salida en la consola, esta es mostrada como una ventana emergente "OK" con el valor de la variable b. Como sea, usar console.log(...) generalmente es mas sencillo para el aprendizaje de codigo y la ejecucion de sus programas por consola que usar alert(...), ya que usted puede imprimir muchos valores a la vez.

En este libro, usaremos console.log(...) para la salida/output.

results matching ""

    No results matching ""